Recreaciones de episodios de la vida del Emperador Carlos V
A lo largo del año se celebran distintas recreaciones históricas que tienen al Emperador Carlos V como protagonista. Si bien te iremos contando sus detalles conforme se aproximen sus fechas, te detallamos aquí cuáles son y en qué consisten.
Las recreaciones históricas son la mejor manera de conocer aspectos relacionados con la vida del Emperador Carlos V y sus visitas a nuestro país, o bien mientras recorría los territorios que componían su imperio. Y son unas cuantas las que te ofrecemos para que puedas disfrutarlas. Puedes consultarlas aquí.
De dos de las primeras recreaciones históricas —Último viaje de Carlos V desde el castillo del Conde de Oropesa, en Jarandilla de la Vera, hasta el Monasterio de Yuste y su variante ecuestre, celebradas los días 3 y 10 de febrero, respectivamente, tienes información en este post.
De las restantes, que son muchas, ¡apúntate las fechas!
18 de mayo: recreación de Carlos V en San Severo (Italia), prestando atención a un personaje local distinguido como fue Tiberio de Lisolis. Solo con ver las fotos ya merece la pena. Y tienes más información aquí. Está en italiano, pero merece la pena echarle un vistazo.
4 al 7 de julio: recreación en Bruselas, el llamado Ommegag, que evoca la procesión organizada para conmemorar la entrada del Emperador en Bruselas el 2 de junio de 1549. En aquella ocasión, tanto su hijo Felipe como sus hermanas Leonor, reina de Francia y María, de Hungría, desfilaron por la Grand Place.
24 al 26 de agosto: recreación del desembarco del Emperador Carlos en Tazones (Asturias), que conmemora la primera vez que puso los pies en España:
19 al 23 de septiembre: Laredo recrea el último desembarco del Emperador Carlos en España, camino de su retiro definitivo en el Monasterio de Yuste.
6 de octubre: ruta teatralizada que se celebra en Colindres (Cantabria) centrada en la figura de Bárbara de Blomberg, la madre del que con el tiempo se convertiría en Juan de Austria, el héroe de la batalla de Lepanto.
19 al 21 de octubre: paso del Emperador Carlos por Medina de Pomar y Valdeastilla (Burgos), enclaves que forman parte de la ruta que recorrió hasta su destino final, el Monasterio de Yuste.
11 de noviembre: llegada del Emperador Carlos a Tornavacas (Cáceres), donde pernoctó antes de afrontar la última etapa de su viaje que le llevó al Castillo del Conde de Oropesa, en Jarandilla de la Vera.
12 de noviembre: recreación de la llegada del Emperador a Jarandilla, donde pernoctó hasta la finalización de las obras de su palacio adosado al Monasterio de Yuste.
¡Elige la que más te guste —si es que no quieres hacerlas todas, que nos extrañaría— y disfrútala!