Aún quedan plazas para la ruta que se realizará el 15 de diciembre
Una ruta que recorre los lugares que visitó el emperador Carlos V durante las ocasiones en que visitó La Rioja. La mejor manera de conocer su huella en Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Calahorra y Logroño.
La Rioja Turismo, socio de esta Red, quiere dar a conocer aquellos lugares que visitó el emperador Carlos en cada de sus visitas a dicha tierra —en 1520 (de paso) y en 1523 y 1542 por intereses políticos—, lo que incluye cada una de las ciudades por las que pasó y la impronta que en ellas dejó.
Una ruta de la que puedes conocer más detalles aquí y que te permite acercarte a la personalidad del emperador a través de los personajes riojanos a los que apoyó para su Gobierno, entre los que cabe destacar a Juan de Samano, Antonio Manrique de Lara o Antonio de Leyva, entre otros.
Logroño
¿Qué lugares podrás conocer gracias al Imperialbús? Dentro de Logroño, las murallas y el Cubo del Revellín —que ordenó levantar para reforzar las defensas de la ciudad en el año 1523—, la Iglesia de Santiago El Real —que visitó en su tercer viaje, además de participar en las ceremonias que se celebraron en dicha iglesia—, el Palacio de los Yangüas o la Iglesia de Santa María de Palacio —donde juró sus privilegios. Antes, incluso, de jugar los fueros de la ciudad—.
Nájera
En el Monasterio de Santa María La Real de Nájera, al que aportó sustanciosos donativos para financiar las obras del claustro de los Caballeros, encontrarás el sepulcro de los Manrique de Lara, Duques de Nájera, a los que otorgó el título de Grandes de España por los servicios prestados a la corona.
Santo Domingo de la Calzada
Y en Santo Domingo de la Calzada, su catedral y el Palacio de Juan de Samano, escribano real y secretario del Consejo de Indias en la época del emperador.
Calahorra
Asimismo, en Calahorra podrás visitar la Catedral de Santa María, donde podrás contemplar, entre otros objetos de interés, un libro de actas capitulares del Cabildo custodiado en el archivo catedralicio; documento que relata la ceremonia y entrada real de Carlos V a la villa el 11 de febrero de 1520, y en el que también se indica que, al llegar a las puertas, juró las leyes y fueros de la ciudad.
Una ruta más que apetecible. Para cuando la quieras disfrutar 😊
NOTA: fotos cortesía Turismo La Rioja.