Hoy presentamos… el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo

Localizado dentro de la ciudad actual de Panamá, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2003

El Sitio Arqueológico de Panamá es un conjunto de ruinas que comprende el primer asentamiento europeo sobre el litoral pacífico americano. En consecuencia, la primera ciudad levantada al otro lado del Atlántico siendo emperador Carlos V.

15 de agosto de 1519. Ante los ojos de Pedro Arias Dávila, un trozo de tierra entre las desembocaduras de los ríos Algarrobo y Abajo. El istmo de Panamá se angosta y, al frente, se adivina ya la costa de un inmenso mar hasta entonces ignoto, y que llevará Pacífico por nombre.

Es allí, en aquel emplazamiento donde se levantó la primera ciudad europea sobre el litoral pacífico americano, y también la que era primera ciudad americana fundada bajo el reinado del emperador Carlos V.

Un lugar, Panamá la Vieja, ahora llamado Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, que llegó a tener cerca 10.000 habitantes en el siglo XVII repartidos en un área aproximada de 60 hectáreas. Era la principal residencia de la élite en tierra firme, además de sede de los representantes de la Corona y de la iglesia local.

Pronto, la nueva ciudad se convirtió en punto de partida de las expediciones de conquista que se dirigían al sur. No obstante, su papel estratégico como eje de una de las rutas comerciales más importantes de la época situó, lo convirtió en una posición privilegiada, y desde entonces se convirtió en un territorio al servicio del tránsito internacional.

Hasta que, en 1671, Henry Morgan atacó la ciudad y la asoló hasta sus cimientos. Tras este ataque, la ciudad nunca se reconstruyó y sus restos fueron abandonados durante más de dos siglos. Un abandono que, a pesar de todo, permitió la conservación arqueológica de los restos históricos de los edificios y estructuras importantes. Por el contrario, la actividad de la ciudad se trasladó hasta lo que ahora se conoce como Casco Antiguo.

El Sitio Arqueológico de Panamá Viejo fue designado como tal mediante la Ley 91 de diciembre de 1976. De aquellas 60 hectáreas hoy apenas quedan 28, e incluyen tanto las ruinas de algunas de las edificaciones más importantes de la época colonial, como los vestigios arqueológicos de los períodos prehispánico y colonial.

Finalmente, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo en la lista de Patrimonio Mundial el 5 de julio de 2003, como una extensión del Distrito Histórico de Panamá.

FOTOS: Web Patronato Panamá Viejo

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s