Es la de San Pedro, en Becerril de Campos, y es toda una ventana a la astronomía
Las ruinas de la iglesia de San Pedro de Becerril de Campos acogen una experiencia única en nuestra red de rutas. Se llama San Pedro Cultural, y en ella puedes disfrutar de todo tipo de actividades… Y de una visión única del cielo.
Las ruinas de la iglesia de San Pedro de Becerril de Campos (Palencia) son una maravilla. Para empezar, su portada románica, llena de arquivoltas, es un ejemplo del arte del siglo XII. No obstante, también hay trazas de otros estilos en el edificio, que van desde los arcos y trazas renacentistas a las capillas de los siglos XVII y XVIII, a una cornisa barroca de ladrillos aplantillados, más los arreglos propios del siglo XXI.

Dentro, también son de destacar dos lápidas sepulcrales que flanquean el ábside. La primera data de finales del siglo XVI y perteneció a Pedro de Herrera e Inés Henríquez. Mientras, la segunda es de principios del siglo XVIII y perteneció a Joseph Rodríguez -párroco de San Pedro. Esta tiene un epitafio en latín que dice Hic Yacet Pulvis Cinis Nihil (aquí yace polvo, ceniza y nada más).
Pero por lo que realmente destaca esta iglesia es por ser un edificio municipal que acoge todo tipo de actividades, ya sean conferencias, conciertos, representaciones teatrales, proyecciones… Y lo más importante: una mirada única al cielo, lo que la convierte en una suerte de una experiencia única de divulgación científica.
A los arquitectos encargados de su rehabilitación les gusta denominarlo como un “edificio a cielo abierto” de manera literal, debido al estado anterior a las obras; y, de manera metafórica, a la magia de los interesantes instrumentos astronómicos incluidos.

Además, y como curiosidad, en el ábside puedes encontrar un Péndulo de Foucault, que te permite seguir la rotación de la Tierra en ese mismo instante.