Simón Ruiz, el banquero de Carlos V y Felipe II

Como mercader de paños, las grandes ferias de Medina del Campo le permitieron entrar en contacto con agentes de importantes empresas procedentes de los grandes centros económicos de Europa

De comerciante de lienzos de Nantes y mercancías de Bretaña y Aragón a banquero de la Corona. La vida de Simón Ruiz, que acabó sus días en Medina del Campo, merece la pena ser repasada en las siguientes líneas.

Sigue leyendo Simón Ruiz, el banquero de Carlos V y Felipe II

18ª edición del Cortejo Histórico Carlos V en San Severo

El viernes 19 de mayo, esta localidad italiana regresará una vez más a la época del emperador Carlos V

San Severo volverá a la época del emperador Carlos V el próximo 19 de mayo. Desde las 18:30 se desarrollará un conjunto de actividades, entre las que se incluye el habitual cortejo histórico que recorre algunas de las principales calles de la localidad.

Sigue leyendo 18ª edición del Cortejo Histórico Carlos V en San Severo

El gusto por el mar del emperador Carlos V

Al emperador le complacía viajar por el mar, algo que no solía agradar demasiado a la corte que lo acompañaba

No fueron pocas las veces que el emperador Carlos V tuvo que embarcarse. Ya fuera para ir por primera vez a España o en su viaje de retiro, e incluso en sus aventuras militares del norte de África, no es un transporte que le causara temor. Todo lo contrario.

Sigue leyendo El gusto por el mar del emperador Carlos V

¿Fue la elección de Yuste una casualidad?

Distintas fuentes apuntan a que tenía el monasterio en sus pensamientos desde 1542

¿Fue la elección de Monasterio de Yuste fruto de la improvisación o ya tenía meditada la decisión el emperador Carlos V? Sigue leyendo para saberlo.

Sigue leyendo ¿Fue la elección de Yuste una casualidad?

La armadura que vistió el emperador Carlos V en la Batalla de Mühlberg

Hay constancia de que la armadura fue construida y diseñada por el maestro Desiderius Helmschmid en 1544, poco antes de comenzar la campaña contra los protestantes alemanes

Toda batalla importante tiene su propia simbología. La de Mühlberg se puede encontrar en el retrato ecuestre que Tiziano pintó para recordar el momento que daría gloria eterna al emperador Carlos V. Una obra del armero Desiderius Helmschmid, considerado uno de los más importantes del siglo XVI.

Sigue leyendo La armadura que vistió el emperador Carlos V en la Batalla de Mühlberg

La que pudo liar un golpe de viento

La famosa pintura que recuerda la victoria del emperador Carlos V en la batalla de Mühlberg sufrió un desperfecto que tuvo que arreglar el pintor alemán Christoph Amberger

¿Quién no tiene en mente el cuadro de Tiziano en el que recrea a un triunfante Carlos V tras derrotar a Juan Federico de Sajonia en la Batalla de Mühlberg? Pero ¿sabías que el cuadro sufrió un desperfecto por culpa de un golpe de viento mientras se secaba y lo tuvo que reparar un pintor alemán?

Sigue leyendo La que pudo liar un golpe de viento

‘Bertendona’ o Espíritu Santo, la nao que trajo a Carlos V a España

Se trata de la nave en la que el emperador realizó su último viaje a España para trasladarse de manera definitiva al Monasterio de Yuste

La nao Espíritu Santo fue la embarcación elegida para trasladar al emperador Carlos V desde el puerto de Flesinga (Flandes) hasta el de Laredo, donde desembarcó el 28 de septiembre de 1556 para realizar el viaje que lo llevó hasta el Monasterio de Yuste.

Sigue leyendo ‘Bertendona’ o Espíritu Santo, la nao que trajo a Carlos V a España

II recibimiento de Monesterio al emperador Carlos V

Charlas y recreaciones históricas conformaron el programa de actividades previsto para recordar el paso del emperador Carlos V por Monesterio en 1526, camino de su matrimonio con Isabel de Portugal en Sevilla

Los días 10 y 11 de marzo de 2023 tuvo lugar el II recibimiento al emperador Carlos V, celebrado en Monesterio (Badajoz) para recordar su paso por la localidad camino de Sevilla, donde se casó con Isabel de Portugal el 10 de marzo de 1526.

Sigue leyendo II recibimiento de Monesterio al emperador Carlos V

El melón: la fruta que no pudo con el emperador Carlos V

Su abuelo y bisabuelo murieron como consecuencia de un hartazgo de esta fruta. O eso se cuenta…

La historia está llena de curiosidades. La de hoy es muy grande, porque hace referencia a la atracción que sentía el emperador Carlos V por el melón. El gusto le venía de familia, pues tanto a su abuelo Maximiliano como a su bisabuelo Federico III también les encantaba. Con consecuencias funestas para ambos según algunos cronistas.

Sigue leyendo El melón: la fruta que no pudo con el emperador Carlos V

Y todo por culpa de una ventana

Por su orientación, las habitaciones del emperador estaban expuestas todo el día al sol, con el consiguiente calor. Sobre todo, en verano

Que la salud del emperador no era buena ya era sabido. Según recoge el médico y escritor Víctor Guerrero Cabanillas en su estudio ‘Enfermedades y muerte de Carlos V‘, publicado en Revista de Estudios Extremeños, ya en Jarandilla de la Vera, el 20 de noviembre de 1556, Luís Quijada escribió al secretario Juan Vázquez para informarle de la salud del emperador. Según le refirió, está bien de salud, sano y gordo, aunque la gota le provocaba no pocos quebrantos. No obstante, a pesar de todo, nada hacía presagiar un final tan acelerado.

Y todo por culpa de una ventana.

Sigue leyendo Y todo por culpa de una ventana