Las razones de la primera visita del emperador Carlos V a Yuste

Tuvo lugar el 25 de noviembre de 1556 y se vio obligado para quedarse tranquilo dados los comentarios de algunos de sus sirvientes

Pues no es tan fiero el león como lo pintan”. Esta frase la pronunció el emperador Carlos V el 25 de noviembre de 1556. Ese día pudo visitar por primera vez las obras del palacete que se le antojó construir junto al Monasterio de Yuste, donde tenía decidido encerrarse y, de paso, mandar a todos a escalfar cebollinos. Eso, en la teoría. En la práctica, desde allí quiso saber de todo y de todos. Y aún se lo llevarían los demonios mil y una veces por querer meter el dedo en el plato y no poder hacerlo en lo que al patio —interior y exterior— se refiere. Lo que en mi tierra —comarca de La Vera, Extremadura— se llama estar al plato y a las tajás. Ahora, ¿por qué pronunció aquella frase? Vamos con ello.

Sigue leyendo Las razones de la primera visita del emperador Carlos V a Yuste

Los dos grandes monasterios de la Red de Rutas Carlos V en Cáceres

Tan distintos como igual de atractivos, son dos propuestas que deberías conocer si aún no lo has hecho

Uno, al pie de la Sierra de Tormantos. El otro, en la Sierra de las Villuercas. Ambos con gran valor histórico, ya forman parte de la historia de España. Uno es el Monasterio de Yuste. El otro, el Monasterio de Guadalupe.

Sigue leyendo Los dos grandes monasterios de la Red de Rutas Carlos V en Cáceres

¿Sabías que la pérdida de una vaca es el origen del Monasterio de Guadalupe?

Un pastor llamado Gil la encontró muerta en el lugar donde, de inmediato, se le apareció la Virgen de Guadalupe

Según Fray Diego de Écija, la pérdida de una vaca, que encontró muerta tras varios días de búsqueda, concluyó con la aparición de santa María de Guadalupe ante el atribulado pastor. Sigue leyendo ¿Sabías que la pérdida de una vaca es el origen del Monasterio de Guadalupe?

Propuesta para este verano: Guadalupe

Conjunto histórico-artístico del siglo XIV-XVI, La Puebla de Guadalupe enamora con sus callejas y casas con soportales

Este verano puedes optar por el mar, con todo lo que conlleva, y también por el interior. Si esta última es tu elección, te ofrecemos otra sugerencia que te va a encantar: La Puebla de Guadalupe, en Extremadura. Sigue leyendo Propuesta para este verano: Guadalupe

Camino de los Jerónimos (3: Navalvillar de Ibor, Castañar de Ibor, Bohonal de Ibor, Guadalupe)

Tercera y última parte del Camino de los Jerónimos, que transcurre entre el Monasterio de Yuste y el de Guadalupe

—¿Y a dónde dice que va usted?

—A Guadalupe.

—¿Y lleva prisa?

—Según, ¿por qué?

—Porque debería de ver el arco que hay junto al pantano. ¡Una maravilla, ya le digo yo!

El anciano que se pegó al viajero a punto de abandonar Peraleda de la Mata le da una recomendación, que ya llevaba apuntada. Y a ello va. Atrás queda Peraleda. Por delante, el camino hasta Guadalupe. Cayado en una mano y mochila al hombro, el viajero se echa a andar. Sigue leyendo Camino de los Jerónimos (3: Navalvillar de Ibor, Castañar de Ibor, Bohonal de Ibor, Guadalupe)

Camino de los Jerónimos (2: Talayuela, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata)

Segunda parte del Camino de los Jerónimos, que transcurre entre el Monasterio de Yuste y el de Guadalupe

El viajero prosigue la Ruta de los Jerónimos. Con el sabor de las floretas que se metió para el cuerpo en Cuacos de Yuste, le esperan las tierras del llamado Campo Arañuelo. El destino, oculto tras montes y sierras, el Monasterio de Guadalupe. Sigue leyendo Camino de los Jerónimos (2: Talayuela, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata)