‘Bertendona’ o Espíritu Santo, la nao que trajo a Carlos V a España

Se trata de la nave en la que el emperador realizó su último viaje a España para trasladarse de manera definitiva al Monasterio de Yuste

La nao Espíritu Santo fue la embarcación elegida para trasladar al emperador Carlos V desde el puerto de Flesinga (Flandes) hasta el de Laredo, donde desembarcó el 28 de septiembre de 1556 para realizar el viaje que lo llevó hasta el Monasterio de Yuste.

Sigue leyendo ‘Bertendona’ o Espíritu Santo, la nao que trajo a Carlos V a España

Las razones de la primera visita del emperador Carlos V a Yuste

Tuvo lugar el 25 de noviembre de 1556 y se vio obligado para quedarse tranquilo dados los comentarios de algunos de sus sirvientes

Pues no es tan fiero el león como lo pintan”. Esta frase la pronunció el emperador Carlos V el 25 de noviembre de 1556. Ese día pudo visitar por primera vez las obras del palacete que se le antojó construir junto al Monasterio de Yuste, donde tenía decidido encerrarse y, de paso, mandar a todos a escalfar cebollinos. Eso, en la teoría. En la práctica, desde allí quiso saber de todo y de todos. Y aún se lo llevarían los demonios mil y una veces por querer meter el dedo en el plato y no poder hacerlo en lo que al patio —interior y exterior— se refiere. Lo que en mi tierra —comarca de La Vera, Extremadura— se llama estar al plato y a las tajás. Ahora, ¿por qué pronunció aquella frase? Vamos con ello.

Sigue leyendo Las razones de la primera visita del emperador Carlos V a Yuste

Y todo por culpa de una ventana

Por su orientación, las habitaciones del emperador estaban expuestas todo el día al sol, con el consiguiente calor. Sobre todo, en verano

Que la salud del emperador no era buena ya era sabido. Según recoge el médico y escritor Víctor Guerrero Cabanillas en su estudio ‘Enfermedades y muerte de Carlos V‘, publicado en Revista de Estudios Extremeños, ya en Jarandilla de la Vera, el 20 de noviembre de 1556, Luís Quijada escribió al secretario Juan Vázquez para informarle de la salud del emperador. Según le refirió, está bien de salud, sano y gordo, aunque la gota le provocaba no pocos quebrantos. No obstante, a pesar de todo, nada hacía presagiar un final tan acelerado.

Y todo por culpa de una ventana.

Sigue leyendo Y todo por culpa de una ventana

Consejos para disfrutar de la Ruta del Emperador

Te damos una serie de consejos para disfrutar de una jornada única en familia

El sábado 4 de febrero se celebrará la XXIV Ruta del Emperador, que recuerda el traslado del emperador Carlos V desde su retiro temporal en Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste.

Sigue leyendo Consejos para disfrutar de la Ruta del Emperador

¡Prepara las botas para la XXIV Ruta del Emperador!

El 4 de febrero tienes una cita con el emperador Carlos V si es tu deseo acompañarlo hasta el Monasterio de Yuste

¡Todo listo para la XXIV edición de la Ruta del Emperador Carlos V! Como es costumbre, esta ruta que parte de Jarandilla de la Vera y concluye en el Monasterio de Yuste tras pasar por Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste recuerda el traslado definitivo del emperador Carlos V hasta su lugar de descanso definitivo.

Sigue leyendo ¡Prepara las botas para la XXIV Ruta del Emperador!

¿Por qué Carlos V no residió en el Monasterio de Yuste hasta el 3 de febrero de 1557?

El retraso en las obras y la falta de dinero para pagar a los sirvientes fueron algunos de los motivos para explicar por qué el emperador no pudo alojarse en su residencia definitiva hasta el 3 de febrero de 1557

Después de unos cuantos días de retraso, aconteció lo que tanto deseaba el emperador Carlos V, que era poner rumbo para Yuste, al palacio que había ordenado construir adosado al monasterio. Comparado con otros ejemplos de retiros similares o cosas pergeñadas por una cabeza humana —la del hijo, Felipe II, en El Escorial, no fue floja—, se puede calificar así: una construcción austera y con pocos lujos. Si acaso, el estanque que ordenó construir al pie del palacio por si le daba por echar la caña —la de pescar. La otra ya hacía tiempo que dejó de hacerlo—; y que terminaría siendo su perdición.

Sigue leyendo ¿Por qué Carlos V no residió en el Monasterio de Yuste hasta el 3 de febrero de 1557?

90 leguas de camino

Esa fue la distancia que recorrió el emperador Carlos V en su último viaje hasta llegar a Yuste tras desembarcar en Laredo

90 leguas separaban Laredo del Monasterio de Yuste. Esa fue la distancia que recorrió el emperador Carlos V en su último viaje tras desembarcar en Laredo hasta llegar a Yuste.

Sigue leyendo 90 leguas de camino

Las plantas de los jardines del Monasterio de Yuste

Se pueden encontrar plantas de uso ornamental y medicinal junto con plantas hortícolas

No descubrimos nada si decimos que al emperador Carlos V le encantaba la fruta. Eso explica la gran cantidad de árboles frutales que se pueden encontrar en los jardines del Monasterio de Yuste. Estos árboles comparten espacio con todo tipo de plantas ornamentales.

Sigue leyendo Las plantas de los jardines del Monasterio de Yuste

La estufa de Carlos V en el Monasterio de Yuste

Una de las cosas que más le interesaba saber de su palacio en Yuste es si iba a contar con alguna estufa

Nada más comenzar los primeros fríos del otoño de 1557, el emperador Carlos V exigió que se instalase una estufa en el Monasterio de Yuste, pues las chimeneas le parecían insuficientes.

Sigue leyendo La estufa de Carlos V en el Monasterio de Yuste

¿Por qué Yuste?

Se trataba de un lugar tranquilo, poco accesible y con agua abundante

¿Por qué escogió Carlos V un lugar como Yuste como retiro? Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta, como se la han hecho tantos y tantos historiadores en los últimos siglos. A continuación te damos algunas claves para entender esa decisión.

Sigue leyendo ¿Por qué Yuste?