Restos de sílex labrado y de hachas de piedra pulimentada hablan de un lugar habitado por el hombre desde hace siglos
Becerril de Campos puede presumir de larga historia. Historia que se remonta a hace miles de años, y que con el tiempo se ha enriquecido gracias a ser lugar de asentamiento de muchos y diferentes pueblos.
Íberos, romanos… ¡Hasta restos que de la Edad de Bronce! De todo ello puede presumir Becerril de Campos, donde en su día se hallaron sílex labrados y hachas de piedra pulimentada, así como otra hacha de la Edad de Bronce; y de la época romana hay constancia de sarcófagos, así como de otros objetos dejados por los Íberos.
¿Qué queremos decir con esto? Que la historia de Becerril de Campos es rica. Visigodos también poblaron esta tierra, que quedó despoblada tras la invasión musulmana. Sería Alfonso III, ya en la segunda mitad del siglo IX, quien se encargaría de repoblarla, villa por la que pasó el emperador Carlos V en su primer viaje a España, allá por 1517.
Cómo disfrutar de Becerril de Campos
¿Qué cómo lo puedes hacer? Echa un vistazo primero a este vídeo:
Para empezar, has de saber que se trata de una villa declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico por acuerdo de la Junta de Castilla y León en el año 2004.
Y es que, un paseo por Becerril de Campos es un placer para los sentidos. Para disfrutar de maravillas tales como la iglesia de Santa Eugenia, el museo-iglesia de Santa María o la de San Pedro; de ermitas como la del Cristo de San Felices; del Humilladero, que data del siglo XVI, y que puedes encontrar al borde del camino junto a la Fuente Vieja. Allí, reza la tradición, el caminante o el viajero se arrodillaban al pasar por este lugar.
Y tantas y tantas otras cosas… Que sería mejor que descubrieras por ti mismo/a. Aquí te dejamos una ayuda para que puedas hacerlo 😊